¿Tienes alguna duda? ¿Eres Profesional? Te asesoramos
Contacta con nosotros
Aunque el principal foco modernista en España es el catalán, en Valencia también hubo un desarrollo autónomo. En este artículo hablaremos de Francisco Mora Berenguer, uno de los arquitectos más importantes.
Valenciano de Sagunto, Francisco Mora es uno de los ejemplos de cómo el foco catalán llegó al resto del Estado. Nació en 1875 pero se formó en Barcelona, aprendiendo de grandes de la arquitectura como Lluís Domènech i Montaner o Antoni Gaudí. Ahora bien, desde que regresó a Valencia en 1901 como arquitecto municipal, lo fundamental de su obra lo hizo allí.
Algo importante a destacar de Francisco Mora es que, gran parte de su vida, fue arquitecto municipal. Desde esa atalaya privilegiada, primero en Gandesa, después en Tortosa y, finalmente, en Valencia, fue testigo de las transformaciones urbanísticas de la transición del siglo XIX al XX. Este aspecto contribuyó decisivamente al diseño de sus obras.
Finalmente, has de saber que Francisco Mora fue nombrado correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.
Francisco Mora fue un arquitecto que aunó tres tradiciones. Por un lado, el racionalismo urbanístico. Por otra parte, el afán de crear un nuevo arte, del que bebía el modernismo. Finalmente, las reminiscencias del gótico valenciano que supo plasmar en sus obras. Fuera de estas líneas de trabajo, en ocasiones realizó obras neoclásicas o incluso barrocas.
A esta construcción también se le llama Edificio Gómez. Fue construido en 1903 y cuenta con influencias catalanas y francesas. Es uno de los edificios emblemáticos del modernismo valenciano. También hay que destacar que se han introducido motivos góticos.
El Palacio Municipal se construyó con motivo de la Exposición Regional Valenciana de 1909. Algunos aspectos a destacar de la edificación son su monumentalidad donde une estilos modernista y neogótico. Sus características monumentales ha hecho que sea uno de los edificios más conocidos de la ciudad. El suelo hidráulico es otro de los aspectos característicos de esta construcción.
Aunque Francisco Mora redactó un proyecto para el Mercado Central de Valencia, este fue rechazado. El Mercado de Colón es la principal construcción de estas características que diseñó el genio valenciano. Es un recinto modernista ubicado en el Ensanche de la ciudad (que él contribuyó a diseñar) y ha servido para descongestionar los otros mercados.
El ayuntamiento de Valencia junto con la plaza que lo alberga son zonas emblemáticas de la ciudad. El edificio ha sufrido varias remodelaciones internas y externas pero, probablemente, la de Francisco Mora ha sido una de las de mayor calado. En 1906, se optó por dotar a la fachada exterior de un estilo neoclásico monumental. Probablemente es una de las obras del arquitecto que menos tienen que ver con el modernismo, pero no por ello deja de ser importante.
Aunque no fue su principal ámbito de trabajo, Mora también diseño edificios religiosos. La Iglesia de la Purísima Concepción, en La Punta, es la principal edificación de estas características. El estilo constructivo es fundamentalmente barroco.
El modernismo valenciano fue un movimiento que marcó una época, sobre todo en Valencia y en poblaciones como Alcoy. El caso de Francisco Mora es el de un profesional ecléctico que, dentro de unos principios modernistas, se adaptó a distintos contextos. En los últimos años, arquitectos vivos como Santiago Calatrava se han inspirado en este estilo. Además, algunas instituciones apuestan por la rehabilitación de los edificios históricos. Desde la década de 1990 se ha apostado por recuperar este tipo de edificios como activo turístico. Por esta razón, encontrar los materiales necesarios para instalaciones o rehabilitaciones ha ganado importancia.
En Mosaics Torra contamos con gran variedad de baldosas hidráulicas y mosaicos hidráulicos. Somos fabricantes y contamos con un catálogo de más de 300 referencias que podemos enviar a cualquier parte de España. Contamos con clientes públicos y privados que apuestan por nuestro buen hacer y hemos contribuido a la restauración de edificios emblemáticos como el Palau de la Música Catalana. Te animamos a que te pongas en contacto con nosotros para conocer mejor todas las opciones a tu alcance.
Visita toda nuestro stock de baldosas hidráulicas
¿Tienes alguna duda? ¿Eres Profesional? Te asesoramos
Contacta con nosotros