La Pedrera: un exponente de la arquitectura modernista

30 de junio de 2018

Las primeras décadas del siglo XX fueron las del esplendor del Modernismo. Fue entonces cuando construcciones como La Pedrera, que hoy es uno de los principales lugares de visita de Barcelona, fueron erigidas.

Historia de la Pedrera

La Pedrera no existiría si no se diese la conjunción de tres factores. En primer lugar, el desarrollo urbanístico de la zona que hoy conocemos como Eixample, en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX. Por otra parte, tampoco entenderíamos la importancia de La Pedrera sin la eclosión del movimiento Modernista. Finalmente, el afán de la burguesía de construir edificios vistosos y que destacasen sobre los demás, que fue el verdadero leitmotiv.

La Casa Milà (pues ese es su nombre real) fue construida entre 1906 y 1912. La idea era del matrimonio Milà-Segimon, que compró una finca en el chaflán entre Passeig de Gràcia y la calle de Provença. El proyecto fue dirigido por Antoni Gaudí y no estuvo exento de problemas legales. En primer lugar, porque la construcción invadía espacio público y excedía el proyecto inicial, lo que implicó una inversión adicional. Además, hubo discrepancias con el matrimonio Milà que acabaron en los tribunales. La declaración por parte del ayuntramiento de edificio monumental eliminó algunas trabas. Además, el hecho de que La Pedrera fuese un edificio tan diferente disparó el temor de los propietarios de la zona a que bajase el valor de los inmuebles.

El edificio fue alquilado para que se asentasen viviendas, pensiones y, en los bajos, comercios. En 1984 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y, actualmente, es de entrada pública. Se ha convertido en un centro cultural en el que se celebran eventos de importancia. No obstante, siguen residiendo familias en algunos de los pisos, de manera que no ha perdido su función residencial original.

Arquitectura

Este es, probablemente, uno de los proyectos más eclécticos de Gaudí, puesto que buscó combinar varios elementos. Además, desde un punto de vista arquitectónico, incluye propuestas novedosas para repartir mejor la carga. En primer lugar, sorprende, cuando llegamos, la fachada de piedra que tenemos delante. Además de resultar osada desde el punto de vista estético, técnicamente consiguió no depender de la estructura de las plantas. Otro aspecto importante es la utilización del hierro forjado para los balcones. Finalmente, hay que destacar que las plantas carecen de muros de carga.

Pero, si es definitiva esta construcción nos parece interesante, es porque representa el espíritu de la arquitectura modernista. Sin duda, lo que más llama la atención es el exterior, pero se buscó mantener el espíritu en el interior. Por este motivo, no es raro encontrar en el interior del edificio la baldosa hidráulica Gaudí. Quizás no era esta la intención del genio catalán, pero lo cierto es que es una de sus obras más conocidas. Hay que tener en cuenta que este es un ejemplo de arquitectura civil y que son pocas las referencias religiosas que encontramos.

Aunque en su día el estilo de construcción fue satirizado, lo cierto es que hoy se admira la audacia del arquitecto catalán. Hay que tener en cuenta, además, que la arquitectura de La Pedrera, que en su origen era un mote peyorativo, desaca sobre el resto del Passeig de Gràcia. Cualquier persona que pasee por esa vía distinguirá el edificio, no solo por su personalidad, sino por la cantidad de turistas que merodean por las proximidades.

La baldosa hidráulica como solución

La baldosa hidráulica es parte del entramado urbano de Barcelona hoy día. Solo tienes que dar un paseo por las aceras de Barcelona para comprobarlo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que eso no es más que el reflejo de un tiempo en que cubrían el interior de las casas burguesas. Este es el caso de La Pedrera, de ahí que puedas ver suelo hidráulico con la baldosa hexagonal Gaudí. También hay otras construcciones que apostaron en su día por este tipo de baldosa. En consecuencia, es común que nos encontremos con edificios que tienen que restaurar alguna baldosa que se ha roto.

En Mosaics Torra estamos especializados en fabricar baldosas hidráulicas y restaurarlas. De esta forma, se recupera el valor original de una construcción. Contamos con clientes tan ilustres como el Ajuntament de Barcelona para sus baldosas hidráulicas. Te animamos a que conozcas mejor nuestro catálogo de baldosas.

 

¿Tienes alguna duda? ¿Eres Profesional? Te asesoramos

Contacta con nosotros