El Park Güell: arquitectura modernista y naturaleza

10 de julio de 2018

El Park Güell, ubicado en el distrito barcelonés de Gràcia, es uno de los exponentes más importantes de la arquitectura modernista. En el artículo hacemos un recorrido por el recinto y describimos sus características.

El Park Güell, un capricho que se convirtió en atracción turística

El Park Güell no se puede entender sin la pujanza de la arquitectura modernista. En primer lugar, porque Barcelona es uno de los focos culturales de Europa. Por otra parte, porque la extensión urbanística de la ciudad condal a través de su Eixample fue el caldo de cultivo perfecto para una nueva arquitectura burguesa. En la mayoría de los casos se construía en ciudad, pero hay situaciones excepcionales. Este es el caso del Park Güell, que busca urbanizar en un entorno natural ajardinado. El principio de la ciudad jardín, que nace años antes, alcanza sus cotas más altas.

En 1900, Eusebi Güell encargó a Antoni Gaudí la construcción de una urbanización. La principal condición era respetar el entorno natural y aprovechar las panóramicas del monte Carmel, en aquella época un arrabal de Barcelona. Aunque el propósito inicial era la construcción de viviendas para familias acomodadas, desde 1926 es un parque público. Hay que indicar que, de las 60 viviendas proyectadas, solo se finalizaron 2. En cambio, se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad condal. Muy pronto, asumió esta función. Desde 1984, está considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

La arquitectura del Park Güell

Cuando entramos en el Park Güell, lo primero que nos sorprenderá es su monumentalidad. Antoni Gaudí buscó que esta urbanización tuviese un simbolismo. Además de los motivos de la arquitectura modernista, se buscaba aludir a los símbolos religiosos y al renacer de la cultura catalana. Todo ello, mimetizándose con el paisaje para conseguir una composición agradable a la vista. Se dice que la idea de la entrada central, a la que se accede a través de la escalinata, era reproducir el templo dedicado a Apolo en Delfos; finalmente, se construyó un monumento al calvario. Hay una casa-museo donde Gaudí residió. También podrás encontrar acueductos, salas con columnas dóricas y una gran plaza central natural. Finalmente, no hay que olvidar la existencia de un pórtico de acceso que, probablemente, es la zona más relacionada con Gaudí.

Uno de los aspectos que destacan es la unión de símbolos religiosos y mistéricos. En segundo lugar, la arquitectura se integra dentro del paisaje, dando mucha importancia al entorno natural. No se trata de ajardinar la zona residencial, sino de construir residencias en un jardín urbanizado. En principio, se edificó sobre un monte pelado en el que, posteriormente, se plantaron especies mediterráneas, priorizando que fuesen compatibles con el clima. El parque tiene una zona natural de acceso libre, mientras que la urbanizada es de pago.

La utilización de la baldosa hidráulica es habitual en varias zonas del recinto. Lo más habitual es que se inspire en motivos naturales pero también hay baldosas geométricas. Hay que tener en cuenta que Gaudí también quiso, en su momento, utilizar motivos naturales.

¿Por qué los suelos hidráulicos vuelven a estar de moda?

Los suelos hidráulicos, tras un periodo de decadencia, volvieron a ponerse de moda en la década de 1960. Son varias las razones que han contribuido a su recuperación a partir de 1990, pero podemos destacar dos. En primer lugar, su durabilidad, puesto que son un material muy resistente. En segundo lugar, porque en muchos edificios se quiere dar un toque vintage. Finalmente, por la necesidad de restaurar edificios modernistas, que incluían este tipo de suelo. El desarrollo del turismo cultural ha favorecido que este material vuelva a ser valorado. Ahora bien, al ser pocos los fabricantes, es fundamental no fallar a la hora de elegir proveedor.

En Mosaics Torra fabricamos la baldosa hidráulica modernista Gaudí, inspirada en la época modernista. Somos uno de los pocos fabricantes de baldosas hidráulicas que han trabajado con entidades tan importantes como el Ajuntament de Barcelona y hemos contribuido a la restauración del Park Güell, Casa Batllo, Edificio la Pedrera, Casa Ateneu Barcelones,o la restauración de las baldosas hidráulicas de edificios tan singurares como la casa de les Punxes i el Palacio de la música catalana  . Por lo tanto, somos una empresa de referencia en el sector y confían en nosotros empresas privadas e instituciones públicas. Contacta con nosotros para conocer nuestra forma de trabajar.

¿Tienes alguna duda? ¿Eres Profesional? Te asesoramos

Contacta con nosotros