¿Tienes alguna duda? ¿Eres Profesional? Te asesoramos
Contacta con nosotros
Josep Puig i Cadafalch fue uno de los grandes arquitectos del movimiento modernista, junto con Domènech i Montaner y Antoni Gaudí.
En el artículo hacemos referencias biográficas y a su obra.
Josep Puig i Cadafalch nació en Mataró en 1867. Empezó pronto a interesarse por los temas sociales, políticos y literarios. En 1891 finalizó sus estudios de arquitectura y, como elemento anecdótico, fue discípulo de otro grande del modernismo, Domènech i Montaner.
La faceta por la que más lo conocen fuera de Cataluña es la arquitectónica, porque entre 1892 y 1936 ejerció como arquitecto. En sus inicios, como arquitecto municipal y, más adelante, como director de obras privadas y públicas. Sus obras beben de ideas como el modernismo, neoclasicismo, racionalismo y novecentismo.
Después de la Guerra Civil, en el 36, su producción arquitectónica se detiene ya que tiene prohibido retomar la arquitectura debido a su faceta política, falleciendo en 1956.
Sin embargo, Puig i Cadafalch también fue un político importante en su época. Fue concejal en el ayuntamiento de Barcelona, diputado en las Cortes y presidente de la Mancomunitat de Catalunya entre 1917 y 1924. También asumió la presidencia del Institut d´Estudis Catalans.
Un aspecto importante de la obra de Puig i Cadafalch es su variedad. Al ser un hombre preocupado por varios aspectos, diseño edificios privados, pero también espacios públicos. Este es el motivo por el que su obra ha persistido en gran medida. Estos son los hitos más importantes:
El edificio de Casa Martí es doblemente importante. En primer lugar, porque el origen del modernismo está en la tertulia del restaurante 4 Gats, ubicado en este inmueble. Por otra parte, porque fue uno de los primeros edificios importantes que diseñó, en 1896. Algunos aspectos a destacar son los detalles neogóticos en la fachada exterior, donde ya se intenta ir hacia un nuevo estilo que desembocará en el modernismo posterior.
La Casa Amatller, situada en la denominada «Manzana de la discordia», es uno de los edificios más conocidos. Está situada en el Eixample barcelonés. En él, además de un exterior donde utiliza un estilo flamígero que nos recuerda al de la Casa Martí, encontraremos varios personajes míticos. Otro aspecto igualmente importante está en los interiores, donde se utilizaron con profusión mosaicos y baldosas hidráulicas. Se construyó entre los años 1898 y 1900.
La Plaça de Cataluña es uno de los proyectos más conocidos. Esto se debe a que sigue siendo uno de los puntos centrales de Barcelona.
Poca gente sabe que en su día, era el nexo de unión entre la ciudad medieval y la nueva ciudad, puesto que, hasta mediados del siglo XIX, Barcelona finalizaba en las inmediaciones.
Más adelante se convirtió en una estación terminal de ferrocarril en el exterior y llegó a haber edificios, para más adelante convertirse en un eje comercial de gran importancia para la ciudad.
Las Quatre Columnes fue una de las obras monumentales de Puig i Cadafalch.
Está vinculada a la idea catalanista, son cuatro columnas con capitel dórico. Se erigieron en 1919 en las inmediaciones de Montjuïc, y fueron derruidas con motivo de la Exposición Universal de Barcelona de 1929 y se volvieron a instalar en 2010.
La idea principal, común en el modernismo, era unir catalanidad y clasicismo. Hoy presiden las proximidades de la Font Màgica, dónde se pueden contemplar.
Puig i Cadafalch se preocupó por los interiores y exteriores de los edificios, y muchos de sus edificios son pavimentados con baldosas y mosaicos hidráulicos Torra.
En Mosaics Torra seguimos proporcionando un amplio catálogo de baldosas hidráulicas, puesto que contamos con más de 300 referencias. De esta forma, tendrás la baldosa que deseas para tu hogar o local comercial.
Hemos de decir, además, que nos hemos encargado de la restauración de edificios monumentales con notable éxito. Por ello, el Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya son clientes nuestros. El afán por revalorizar el modernismo en Barcelona ha sido un elemento fundamental para que realizáramos determinadas actuaciones.
Las ventajas de las baldosas hidráulicas son varias, y te conviene conocerlas. En primer lugar, un diseño diferente y característico. Por otra parte, ese toque vintage que gusta en determinados ambientes. Finalmente, y no menos importante, una vida útil muy larga. Comprar estos materiales es una inversión de futuro, tanto por motivos estéticos como meramente economicistas.
Te proponemos que conozcas mejor todas las posibilidades que tenemos a tu alcance. Estamos seguros de que encontrarás algo que se adapta a tus necesidades. Te esperamos.
CATEGORÍAS RELACIONADAS
¿Tienes alguna duda? ¿Eres Profesional? Te asesoramos
Contacta con nosotros